Ruta de 6 días

Camino de Santiago en Kayak – Ruta de 6 días
Traslatio (Variante Espiritual Marítima)
Esta ruta conmemora la llegada por mar del cuerpo del Apóstol Santiago en el año 44. Según la tradición, los discípulos entraron a través de la ría de Arousa hasta llegar al río Ulla para finalmente acabar en Iria Flavia (Padrón), incorporándose al Camino Portugués.
Esta ruta es conocida como la Traslatio, y constituye el único Vía Crucis marítimo del mundo.
La ruta parte al Sur de la Ría de Arousa, en el municipio de Sanxenxo, pasando por Meaño, O Grove, Cambados, Meis, Ribadumia, Vilagarcía de Arousa, A Illa de Arousa, Vilanova de Arousa, Catoira, Valga y Pontecesures. Y por el otro margen de la ría de Arousa, perteneciente a la provincia de A Coruña.
En Padrón el camino se fusiona con el Camino Portugués a Santiago de Compostela.


Sellado de las cartillas náuticas y viaje por mar
Los puntos de partida se establecen en el puerto de Pedras Negras (O Grove) o en la rada de Ribeira, aunque, claro está, los barcos llegados desde otras demarcaciones lejanas también obtienen el reconocimiento jubileo de la entidad.
De hecho, existen diversos puntos de sellado de las cartillas náuticas a lo largo de la ruta marítima y fluvial. Son Ribeira, O Grove, Boiro, Cambados, Rianxo, Pobra do Caramiñal, Dodro, Pontecesures, Sanxenxo, Ribadumia, Padrón y Santiago de Compostela.
Etapas del Camino de Santiago en Kayak

Etapa 1, lunes:
- Llegada a nuestra base, o lugar estipulado a concretar, a las 16:00 h.
- Debido a la masificación de las rías y diferentes lugares turísticos que visitaremos, la ruta será personalizada según la disponibilidad de alojamiento previamente organizado y comunicado en un itinerario de ruta.
- Reparto de material y primer contacto con los kayaks.
- Firma de condiciones e información.
- Breefing de la travesía donde nuestros monitores os aclararán cualquier tipo de duda.
- Duchas.
- Cena.
- Velada nocturna para integrar y romper el hielo entre los participantes.

Etapa 2, martes:
- Desayuno en O Grove.
- Salida de la playa de Moreiras.
- Primer manejo del kayak, pautas (básicas y seguridad) en playa Moreiras.
- Tentempié (snacks, fruta) antes de iniciar travesía desde O Grove hacia playa de Rons.
- Recorreremos el litoral de O Grove desde playa de Moreiras-Rons.
- Llegada a playa de Rons. Comeremos y descansaremos un poco para reponer fuerzas y así terminar la primera etapa del camino en la Isla de Arousa.
- Antes de llegar al camping disfrutaremos del estupendo paisaje del parque natural del Carreirón donde disfrutaremos también de sus increíbles playas.
- Montaje de campamento en camping.
- Ducha caliente, cena, dormida.

Etapa 3, miércoles:
- Desayuno en camping.
- Salida de la playa de Rosa da Mosca. Aprovecharemos las corrientes de barlovento para dejarnos caer en la paradisíaca isla de Areoso.
- Llegada a Areoso.
- Visitaremos el dolmen y tomaremos nuestro tentempié mañanero disfrutando de las vistas de nuestra maravillosa isla caribeña gallega.
- Salida de Areoso para ir a comer al otro extremo de la isla de Arousa: Punta Cabalo. Atravesaremos distintos parques de bateas de mejillón y algún que otro escenario de la serie Fariña.
- Después de comer y descansar un poco, por la tarde completaremos etapa en Punta Cabío, cambiando la provincia de Pontevedra por la de La Coruña.
- Dormida y cena en camping Ría de Arousa.

Etapa 4, jueves:
- Desayuno en camping Ría de Arousa.
- Después de retomar fuerzas zarparemos hacia Puebla del Caramiñal, un pueblo marinero donde degustaremos un vino acompañado por un tentempié disfrutando del ambiente marinero y de la estupenda zona, visitando la lonja y algún que otro punto de interés.
- Retomaremos la travesía dirección Cabo da Cruz.
- Comida en el náutico Cabo da Cruz.
- Después de descansar la comida retomamos la travesía hacia nuestra siguiente parada en Isla de Cortegada.
- En Cortegada visitaremos sus ruinas, como asimismo observaremos las parcelas marítimas de la famosa almeja de Carril donde retomaremos rumbo hacia el final de etapa surcando los famosos “Lombos de Carril «, donde extraen también el preciado molusco.
- Llegada a camping Rianxo.
- Ducha.
- Cena.
- Dormida.

Etapa 5, viernes:
- Desayuno en camping Rianxo.
- Empezaremos una de las etapas más duras para finalizar la travesía en kayak.
- Tomaremos tentempié en la playa de Catoira disfrutando de sus vistas de las “Torres do Oeste”.
- Después de cargar pilas seguiremos hasta nuestro siguiente punto, donde comeremos y nos adentraremos como vikingos en la “Red Natura 2000”, un paraje sin igual y disfrutaremos de su flora y fauna inigualable.
- Comida en área fluvial de Vilarello.
- Por la tarde completaremos el final de la travesía (Traslatio) en la localidad de Pontecesures.
- Desembarcaremos en Pontecesures y comenzará nuestro camino a pie hacia nuestra base o albergue, pasando por Padrón y visitando los distintos puntos de interés turístico de la zona que queda de camino a Santiago.

Etapa 6, sábado:
- Al día siguiente por la mañana tendremos un completo desayuno en el restaurante y una vez recargadas todas las pilas cogeremos las mochilas y el equipamiento para emprender la ruta desde Padrón hasta Santiago de Compostela.
- Haremos la primera parada de la caminata a medio camino en un lugar único (Pazo do Faramello, situado sobre el cañón del Río Tinto. En sus jardines se encuentra uno de los acebos más antiguos del país), allí tomaremos el tentempié que nos ayudará a realizar la otra mitad de ruta que nos queda hasta la Catedral de Santiago de Compostela.
- Continuamos los últimos 10 km a pie y… ¡hemos llegado a nuestro destino! Una vez situados en la plaza del Obradoiro tendremos ante nosotros la preciosa Catedral de Santiago, llegado a este punto solo nos queda disfrutar del momento y de las preciosas vistas.
- Nos despedimos del grupo y damos la opción a nuestros peregrinos de poder volver con nosotros a la base, salida o de lo contrario quedarse en Santiago y disfrutar de la Capital todo el tiempo que deseen.
Itinerario de travesía
Etapa 1, lunes:
Llegada a nuestra base.
Etapa 2, martes:
San Vicente do Grove – Illa de Arousa.
Etapa 3, miércoles:
Illa de Arousa – Punta Cabío.
Etapa 4, jueves:
Punta Cabío-Rianxo.
Etapa 5, viernes:
Rianxo – Padrón.
Etapa 6, sábado:
Padrón – Santiago.
- Las diferentes etapas las realizaremos con un ritmo bastante fácil y ameno, adaptándonos al grupo y realizando paradas en plena travesía para descansar los brazos y reponer fuerzas.
- La empresa se reserva el derecho, por problemas que puedan surgir en travesía, a hacer noche en base y retomar en el último punto al día siguiente.
Tarifas
Precio
Todo incluidoPrecio por persona para la ruta a Santiago en Kayak de 6 días y 5 noches.
20% de depósito en el momento de la reserva.
- En caso de suspensión de la ruta por malas condiciones climatológicas u otras causas de fuerza mayor se devolverá el importe íntegro de la reserva.
Anulación de la reserva:
En los casos de anulación de reserva por parte del cliente, la empresa realizará la DEVOLUCION ECONOMICA de la reserva atendiendo a los siguientes criterios:
- Cancelación entre 3 y 14 días: se retendrá al cliente el 50% del importe total de la reserva en concepto de gastos de gestión, salvo causa médica justificada.
- Cancelación el mismo día o 2 día antes de la fecha de llegada o por no presentación el día de entrada: se retendrá al cliente el 100% del importe total de la reserva en concepto de gastos de gestión, salvo causa médica justificada. En estos casos se proporcionará un BONO para la realización de la actividad en otro momento.
Material aportado por Santiagokayak para realizar la travesía:
- Kayak de travesía doble o simple.
- Pala.
- Silbato de seguridad.
- Chaleco.
- Gafas snorkel.
- Cubre.
- Neopreno, en caso de ser necesario.
- Guías monitores.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Seguro de accidentes.
Acampada:
- Dormida y comidas según opción contratada.
Material que aporta el peregrino:
- Ropa para mojar (bañador, camiseta térmica).
- Escarpines o calzado tipo tenis y en caso de opción de 2 días traer recambio.
- Bolsas estancas teléfono.
- Ropa para cambiarse ½.
- Saco de dormir (opción 2 días).
- Mochila.
- Cantimplora.
Información para el peregrino
Tras el parón por la pandemia, el Camino de Santiago vuelve a aflorar con ganas y cada vez son más las personas que se suman a esta aventura, pero es muy importante saber que hace falta una preparación, tanto física como espiritual, antes de iniciar el camino. Hay que tener en cuenta no solo el entrenamiento previo, sino también la elección de la ropa, la carga de la mochila o los ejercicios de recuperación entre las diferentes etapas del camino.
Antes de empezar a caminar y palear.
Es importante saber que las etapas y travesías diarias del Camino rondan entre los 15 y 28 kilómetros, por lo que el entrenamiento previo es clave. Además, es aconsejable que la última fase de los entrenamientos se haga con la mochila cargada, para evaluar el peso que cada uno puede llegar a cargar y la resistencia del propio cuerpo, aunque hagamos una sola etapa a pie será de las más duras al ser la última.
Ropa y calzado adecuados.
Lo primero es no utilizar calzado nuevo, para así evitar rozaduras y ampollas y que esté lo más adaptado posible al pie. Se pueden utilizar zapatos deportivos, también zapatillas deportivas y escarpines, material que os pediremos en el apartado de material a requerir.
La ropa tendrá que ser ligera ya que las etapas son en verano pero sin olvidarnos de alguna de abrigo dado que estamos en Galicia y podemos llevar alguna sorpresa.
Calentamientos y estiramientos entre etapas.
Antes de empezar cada una, hay que estirar los músculos, especialmente gemelos, cuádriceps e isquiotibiales. Coordinaremos las etapas para evitar que en las primeras fases haya corrientes o mareas muy notables.
También se recomienda controlar la frecuencia cardíaca avisando al monitor para evitar hacer sufrir al corazón y así evitar la fatiga.
Alimentación, frecuente y ligera.
FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita.
DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.